Ir al contenido principal

Actividad 12: El "Orientablog", un blog actual y cercano dedicado a la orientación educativa

¡Hola de nuevo! 
El tema de hoy es la orientación educativa. He echado un vistazo a algunos de los blogs comentados en clase y me ha llamado la atención "elorientablog" (https://elorientablog.blogspot.com/), por lo que he decidido dedicarle mi entrada. Como nos contaba Xoan en clase, este blog ha sido creado por el Departamento de Orientación de un instituto de Cádiz y está dirigido tanto a padres como a alumnos y profesores del centro. Con esto quiero decir que hay entradas para los tres tipos de públicos, vaya, no que todas ellas estén dirigidas a padres, profesores y alumnos a la vez. Por poner algún ejemplo del tipo de contenido que se puede encontrar en este blog, comentar que la última entrada está dirigida a los alumnos y trata sobre la planificación del estudio, un tema muy apropiado ahora que estamos aún relativamente a principios de curso. Yo personalmente no recuerdo haber hecho nunca una planificación semanal o siquiera diaria para estudiar, pero estoy segura de que a algunos alumnos les puede resultar útil a nivel orientativo al menos. Otra entrada reciente y que me ha llamado la atención iba dirigida a los padres en relación con la polémica serie de Netflix "El Juego del Calamar". La menciono no para entrar en este debate, que ya hemos comentado en clase, sino para destacar el nivel de actualidad de este blog y el genuino interés de sus creadores por escribir entradas de interés para su público. Otro tipo de entradas que aparecen en este blog de manera frecuente son las relacionadas con las actividades realizadas en las tutorías: actividades para la mejora de la convivencia, de orientación profesional... en las entradas se cuentan por encima los objetivos y el contexto de la actividad y luego se ofrecen a mayores documentos y plantillas de distinto tipo. Me gusta mucho el blog porque me parece una manera excelente no solo de compartir estos materiales e informaciones con los profesores del centro, sino sobre todo para informar a los padres de las actividades que se hacen y comentar temas de interés para ellos (como lo de "El Juego del Calamar"). En la entrada anterior buscábamos propuestas innovadoras para conseguir una mayor participación escolar; este blog es un excelente ejemplo. Me da pena comprobar sin embargo que apenas hay comentarios en el blog; yo hubiera esperado que estuviera lleno de comentarios de los padres agradeciendo los contenidos o planteando preguntas y solicitando otro tipo de actividades. De los alumnos no espero ni que lo abran, pero si los padres lo siguen contarán luego con recursos para ayudar a sus hijos a gestionar sus horas de estudio, entre otras muchas cosas. Me parece un canal estupendo para que los padres (y los profesores!) propongan actividades o saquen a colación temas de interés general, y espero que otros institutos tomen nota y se animen a hacer el suyo.

¡Hasta la próxima entrada!




Comentarios

Entradas populares de este blog

Actividad 16: Asperger, una discapacidad invisible

He decidido dedicar esta entrada al Asperger por tratarse de un tipo de discapacidad que  he vivido de cerca a través de una de mis mejores amigas. El Síndrome de Asperger entra dento de lo que se conoce como trastornos del neurodesarrollo, traduciéndose fundamentalmente en una serie de dificultades sociales y comunicativas. En concreto, se suelen presentar síntomas tales como falta de motivación social, dificultad para compartir intereses y elusión del contacto visual con sus interlocutores. Las personas con Asperger tienden también a una cierta rigidez en el pensamiento y el comportamiento que hace que no les sienten bien los cambios repentinos en su entorno. Otra característica es que los niños con Asperger tienden a rechazar los libros y series de animación fantasiosas por resultarles extrañas, lo que contribuye a incrementar más aún su distancia con el resto de niños.  En 2013 el Asperger perdió su estatus individual para ser englobado dentro de los Trastornos del Espec...

Actividad 5: El reconocimiento social y profesional del docente

En la clase correspondiente a esta actividad nos hemos dividido en grupos para trabajar sobre los doce objetivos planteados por el gobierno español en el Plan de Acción 2010-2011 , que marca los objetivos para la educación 2010-2020 dentro del marco de la Estrategia Europea 2020. En mi grupo nos tocó el objetivo número 11: "Profesorado: reconocimiento social y profesional del docente" . Los tres integrantes del grupo estábamos de acuerdo en que este es un objetivo complicado al partir de una visión de los docentes por parte de la sociedad bastante negativa. Se tiende a ver a los docentes como funcionarios con un horario y unas vacaciones estupendas y un trabajo sencillo que les permite disfrutar de tardes libres y fines de semana de ensueño. Creo que solo aquellos que tenemos amigos y familiares trabajando como docentes sabemos lo diferente que es la realidad: pueden pasar muchos años trabajando a base de sustituciones hasta que se consigue una plaza, y durante todo ese tiem...

Actividad 8: Centros autónomos vs centros dependientes

 Ayer hablamos en clase sobre la diferencia entre centros educativos dependientes y autónomos. Los centros educativos dependientes serían aquellos sin margen alguno para tomar ningún tipo de decisiones: ni sobre el currículum, ni sobre los profesores que llegan al centro ni tampoco sobre la organización del mismo. Todas estas decisiones serían tomadas desde la administración correspondiente, convirtiendo al centro en una unidad del sistema educativo sin entidad propia. En cambio, un centro educativo autónomo es una entidad única en tanto que solo tiene que seguir unos planteamientos mínimos institucionales pero puede elegir a sus propios profesores y puede tomar sus propias decisiones a nivel curricular y organizativo, adaptándose así a su entorno u orientándose hacia unos fines específicos. Ambas opciones tienen sus ventajas e inconvenientes. Para mí la ventaja fundamental del centro educativo autónomo es la de poder adaptarse a las necesidades reales de sus “clientes” : no es lo ...