Ir al contenido principal

Actividad 20: El Silbador del Viento

 ¡Hola de nuevo! 

Es domingo por la noche en vísperas de que comience la semana de los exámenes, pero me ha pillado el toro y me queda aún una entrada para llegar a veinte. Aun a riesgo de que se me acuse de estar tirando demasiado de libros para rellenar este blog, voy a dedicar esta entrada a otra novela relacionada de algún modo con la educación. En este caso se trata de El silbador del viento, de William Nicholson, publicada en 2002. Este libro es el primero de una trilogía de fantasía juvenil, y nos presenta una ciudad, Amaranth, con una estructura social muy particular en la que la posición social, el tipo de trabajo ejercido e incluso la vestimenta dependen directamente de los resultados obtenidos por cada unidad familiar en las numerosas pruebas a las que sus miebros son constantemente sometidos. Con tan solo dos años los niños comienzan a ser examinados, puntuándose su dominio del habla, su habilidad para resolver puzzles... a partir de ese momento entran en un duro sistema educativo que fomenta la competición constante, pues solo se puede subir en la escala social a costa de que otros bajen. Cada fracaso en una prueba por cualquiera de los miembros de la familia conlleva una disminución en su puntuación en el ranking de familias de la ciudad, con el peligro de ser obligado a mudarse a un distrito menos favorable. Y es que la ciudad está organizada en distritos de colores, con las familias con mayor puntuación disfrutando de los lujos del distrito blanco (viviendas muy espaciosas y maravillosas instalaciones) y las de menor puntuación hacinadas en el distrito gris. La obligación de vestirse con ropa del color del distrito de pertenencia hace que la gente desprecie a las personas de colores "inferiores" y envidie a los que visten con colores "superiores". En cierto modo, es una forma de esclavizar a la gente, pues la constante necesidad de prepararse para las diferentes pruebas a las que son sometidos niños y adultos impide que se planteen lo injusto del sistema y se alcen para cambiarlo. Una novela amena y agradable de leer, con una historia original e interesante que francamente os recomiendo aunque se encuentre en la sección juvenil. ¡O tal vez queráis recomendársela a vuestros futuros alumnos!




Comentarios

Entradas populares de este blog

Actividad 9: CONSTRUYENDO JUNTOS UN CENTRO EDUCATIVO

En esta actividad nos dividimos en grupos para crear nuestro centro educativo ideal, decidiendo tanto la localización y el contexto social de nuestro centro como los valores que constituirían los pilares de la enseñanza. En mi grupo creamos el centro “IES Montaña Palentina”, un centro educativo público que estaría situado en Aguilar de Campoo.  En lo que respecta a los valores, interesantemente no nos costó mucho ponernos de acuerdo. El respeto , la igualdad y la tolerancia encabezaron nuestra lista sin que se alzara ninguna voz en contra. Después de esos tres valores tan importante colocamos por este orden la confianza en uno mismo y los demás , la cooperación , la empatía y el compañerismo . Como veis, el nuestro es un centro educativo que busca desarrollar personas capaces de convivir en armonía y de trabajar juntos para lograr proyectos comunes. Después de estos valores añadimos el de pensamiento crítico , fundamental para formar individuos autónomos y capaces de valerse por...

Actividad 5: El reconocimiento social y profesional del docente

En la clase correspondiente a esta actividad nos hemos dividido en grupos para trabajar sobre los doce objetivos planteados por el gobierno español en el Plan de Acción 2010-2011 , que marca los objetivos para la educación 2010-2020 dentro del marco de la Estrategia Europea 2020. En mi grupo nos tocó el objetivo número 11: "Profesorado: reconocimiento social y profesional del docente" . Los tres integrantes del grupo estábamos de acuerdo en que este es un objetivo complicado al partir de una visión de los docentes por parte de la sociedad bastante negativa. Se tiende a ver a los docentes como funcionarios con un horario y unas vacaciones estupendas y un trabajo sencillo que les permite disfrutar de tardes libres y fines de semana de ensueño. Creo que solo aquellos que tenemos amigos y familiares trabajando como docentes sabemos lo diferente que es la realidad: pueden pasar muchos años trabajando a base de sustituciones hasta que se consigue una plaza, y durante todo ese tiem...

Actividad 6: Las funciones del docente

Cuando uno piensa en un profesor de instituto a menudo cae en la trampa de creer que su trabajo consiste exclusivamente en dar clase y corregir exámenes, lo que da lugar a la falsa concepción de que el trabajo del profesor es fácil. En verdad, las funciones del docente son muchas, como recoge el artículo 91 de la LOMLOE: 1) Programación y enseñanza de las áreas que ese docente en particular tiene asignadas 2) Evaluación del proceso de enseñanza/aprendizaje 3) Tutoría, dirección y orientación y apoyo a los alumnos 4) Orientación educativa, académica y profesional 5) Atención integral del alumnado 6) Promoción, organización y participación en las actividades complementarias 7) La contribución al clima de respeto, tolerancia... promover la cultura de la paz. 8) Informar a las familias sobre los progresos de los hijos 9) Coordinación de las actividades docentes, de gestión y de dirección. 10) Participar en la actividad general del centro 11) Participación en planes de evaluación 12) Invest...