Ir al contenido principal

Actividad 10: El Proyecto educativo del IES Parquesol

 ¡Hola a todos! 

Para esta actividad voy a hablaros del proyecto educativo del instituto en el que cursé secundaria y bachillerato, el IES Parquesol. Antes de nada os pondré en contexto: Parquesol es un barrio "bien" de Valladolid situado en lo alto de un cerro al lado del estadio de futbol donde juega el Pucela. Cuando se construyó Parquesol se mudaron sobre todo parejas jóvenes, que acababan de tener hijos o los tuvieron a lo largo de la década de los noventa, de manera que durante mi infancia y adolescencia era un barrio lleno de niños y jóvenes. El IES Parquesol es el primer instituto que se construyó en el bario, y en general ha sido siempre el preferido, llenándose todas las plazas de primero de la ESO la mayoria de los años. 

Tras haber revisado el Proyecto Educativo de este instituto, creo que la frase que mejor define sus valores es esta: "La educación en la que creemos contribuirá a la construcción de una sociedad avanzada, flexible, tolerante y justa, donde la cohesión social será un logro adquirido de manera implícita". Efectivamente, los valores más destacados en el documento y que cuadran con el recuerdo que tengo yo de mi paso por el instituto son los de solidaridad, tolerancia, respeto, responsabilidad y justicia. Por supuesto, se trata de palabras muy bonitas pero vacías si no van acompañadas de hechos, así que a continuación os voy a contar algunas de las cosas que hacíamos que creo que iluestran estos valores y prueban que este Proyecto Educativo es mucho más que un conjunto de palabras:

SOLIDARIDAD Y EDUCACIÓN PARA TODOS: Muchos centros concertados realizan algún tipo de tareas de voluntariado a través de órdenes religiosas, pero en los centros públicos es más difícil que surjan este tipo de actividades. El IES Parquesol se hermanó con un colegio en Arequipa, Perú, cuando yo empecé tercero de la ESO. Los objetivos de este hermanamiento eran fundmentalmente dos: ayudar a los niños de nuestro centro hermanado y desarrollar los valores de solidaridad, responsabilidad y empatía entre los alumnos del propio IES Parquesol. Los estudiantes, profesores y padres que volutariamente decidimos participar en esta actividad pagábamos una cantidad anual dedicada a asegurar las dos comidas diarias que ofrece la escuela de Arequipa a sus niños. Cada uno de nosotros tenía asignado un "hermanito"  con el que intercambiábamos cartas a lo largo del año. A mayores, desarrollábamos actividades a lo largo del año encaminadas a recaudar más dinero para ellos: mercadillo solidario, bocata solidario, concurso de recetas inglesas... Gracias a eso conseguimos además de asegurar el tema de las comidas arreglarles el edificio de la biblioteca y el gimnasio. Para que un hermanamieto funcione de verdad es importante que  los estudiantes del centro colaborador (nosotros en este caso) hagan un seguimiento de lo que se hace con el dinero recaudado, así que a lo largo del curso hacíamos muchas reuniones para ir viendo lo que se estaba haciendo y debatir nuevas propuestas. Fue una experiencia preciosa con la que continuó mi hermano cuando yo dejé el instituto, y espero que hayan seguido con ella.

RECHAZO A LA VIOLENCIA: Este ha sido siempre otro de los pilares fundamentales de este instituto: en el IS Parquesol cualquier manifestación violenta ha sido siempre cortada de ríz, y cada vez que ocurría un atentado nos reunían a todos a la hora del recreo en el gimnasi para guardar un minuto de silencio.

PENSAMIENTO CRÍTICO, DEMOCRACIA Y JUSTICIA SOCIAL: He de decir que la gran mayoría de profesores que tuve eran gente muy abierta de ideas que hicieron todo lo posible por conseguir que nosotros también lo fuéramos, animándonos siempre a opinar y dándonos las herramientas para aprender a expresar y defender nuestras opiniones en clase.

Respecto a la pregunta sobre si el Proyecto Educativo del centro tiene un caracter punitivo o alentador, yo creo que se trata de un carácter luchador, reivindicativo y lleno de fuerza y convicciones. 

¡Hasta la próxima!



Comentarios

Entradas populares de este blog

Actividad 9: CONSTRUYENDO JUNTOS UN CENTRO EDUCATIVO

En esta actividad nos dividimos en grupos para crear nuestro centro educativo ideal, decidiendo tanto la localización y el contexto social de nuestro centro como los valores que constituirían los pilares de la enseñanza. En mi grupo creamos el centro “IES Montaña Palentina”, un centro educativo público que estaría situado en Aguilar de Campoo.  En lo que respecta a los valores, interesantemente no nos costó mucho ponernos de acuerdo. El respeto , la igualdad y la tolerancia encabezaron nuestra lista sin que se alzara ninguna voz en contra. Después de esos tres valores tan importante colocamos por este orden la confianza en uno mismo y los demás , la cooperación , la empatía y el compañerismo . Como veis, el nuestro es un centro educativo que busca desarrollar personas capaces de convivir en armonía y de trabajar juntos para lograr proyectos comunes. Después de estos valores añadimos el de pensamiento crítico , fundamental para formar individuos autónomos y capaces de valerse por...

Actividad 5: El reconocimiento social y profesional del docente

En la clase correspondiente a esta actividad nos hemos dividido en grupos para trabajar sobre los doce objetivos planteados por el gobierno español en el Plan de Acción 2010-2011 , que marca los objetivos para la educación 2010-2020 dentro del marco de la Estrategia Europea 2020. En mi grupo nos tocó el objetivo número 11: "Profesorado: reconocimiento social y profesional del docente" . Los tres integrantes del grupo estábamos de acuerdo en que este es un objetivo complicado al partir de una visión de los docentes por parte de la sociedad bastante negativa. Se tiende a ver a los docentes como funcionarios con un horario y unas vacaciones estupendas y un trabajo sencillo que les permite disfrutar de tardes libres y fines de semana de ensueño. Creo que solo aquellos que tenemos amigos y familiares trabajando como docentes sabemos lo diferente que es la realidad: pueden pasar muchos años trabajando a base de sustituciones hasta que se consigue una plaza, y durante todo ese tiem...

Actividad 16: Asperger, una discapacidad invisible

He decidido dedicar esta entrada al Asperger por tratarse de un tipo de discapacidad que  he vivido de cerca a través de una de mis mejores amigas. El Síndrome de Asperger entra dento de lo que se conoce como trastornos del neurodesarrollo, traduciéndose fundamentalmente en una serie de dificultades sociales y comunicativas. En concreto, se suelen presentar síntomas tales como falta de motivación social, dificultad para compartir intereses y elusión del contacto visual con sus interlocutores. Las personas con Asperger tienden también a una cierta rigidez en el pensamiento y el comportamiento que hace que no les sienten bien los cambios repentinos en su entorno. Otra característica es que los niños con Asperger tienden a rechazar los libros y series de animación fantasiosas por resultarles extrañas, lo que contribuye a incrementar más aún su distancia con el resto de niños.  En 2013 el Asperger perdió su estatus individual para ser englobado dentro de los Trastornos del Espec...